El Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) tiene una vertiente formativa muy importante que ofrece un experiencias prácticas y únicas en el campo de la investigación que están diseñadas para fomentar el éxito entre estudiantes universitarios de grado y estudiantes de posgrado. Si tienes previsto llevar a cabo una carrera profesional en biología marina, ecología y en el estudio de mamíferos marinos y aves marinas las estancias de formación que ofrecemos son ideales para ti.
Una estancia de formación en el BDRI ofrece una gran oportunidad para personas interesadas en obtener experiencia de campo y laboratorio en métodos de investigación y análisis de datos sobre la ecología y comportamiento de la mega fauna marina (delfines, ballenas, marsopas, aves marinas y nutrias) bajo la supervisión de científicos experimentados. El BDRI ofrece la oportunidad para estudiantes de grado y de máster de establecer un convenio para la realización de prácticas universitarias o de su tesis de grado o máster como parte de su estancia de formación que les permita involucrarse de forma activa en un trabajo de investigación y contribuir a la conservación del medio marino y sus habitantes.
Este programa permiten a estudiantes y personas interesadas en trabajar codo con codo con destacados científicos marinos en el desarrollo de proyectos de investigación científica sobre megafauna marina (delfines, ballenas, marsopas, nútrias y aves marinas) en uno de los ecosistemas más productivos del mundo (Galicia, Noroeste de España). La increíble diversidad de cetáceos diversidad de cetáceos que se hallan en nuestra área de estudio en Galicia (Noroeste de España) permite al BDRI tener varios proyectos en marcha que se centran en el estudio de la ecología y el comportamiento del delfín mular (Tursiops truncatus), la marsopa común (Phocoena phocoena), el calderón gris (Grampus griseus), el delfín común (Delphinus delphis), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón común (Globicephala melas), la orca (Orcinus orca), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), el cachalote (Physeter macrocephalus), los zifios, el rorcual norteño (Balaenoptera borealis), el rorcual común (Balaenoptera physalus) y la ballena azul (Balaenoptera musculus). Además, la costa gallega alberga un gran número de especies de aves marinas, así como la nutria europea (Lutra lutra), permitiendo a los científicos del BDRI estudiar su ecología.
El BDRI ofrece la posibilidad a los estudiantes de trabajar en las distintas etapas de la investigación científica, incluyendo la recogida de datos en el campo y su posterior análisis en el laboratorio. Durante su estancia, los estudiantes adquirirán un conocimiento sólido sobre las metodologías de recogida y análisis de datos sobre mamíferos marinos. Asimismo, se beneficiarán de la formación científica especializada, trabajando codo con codo con el director general (Dr. Bruno Díaz López) y otros científicos experimentados (Dr. Séverine Methion, doctoranda y ecóloga marina; Olga Mosca, Nathalie Dunel Roig y Joyce Neves, doctorandas y biólogas). El BDRI ofrece un ambiente de trabajo internacional en el que el idioma diario es el inglés. El trabajo de laboratorio transcurre a lo largo de 6 horas diarias y el trabajo de campo se lleva a cabo varias veces a la semana (en función de las condiciones meteorológicas). Hay dos días de descanso a la semana. Durante su estancia de formación, los estudiantes tienen la oportunidad de llevar a cabo un proyecto personal, como podría ser escribir un trabajo/tesis para su proyecto de final de grado o final de máster.
La formación de los estudiantes se realiza en unas instalaciones modernas completamente equipadas, y el entrenamiento incluye la participación en varios proyectos de investigación que combinan las salidas de tomas de datos a bordo de nuestras embarcaciones de investigación, la recogida de datos desde costa, el trabajo de laboratorio (foto-identificación, SIG, bioacústica, análisis de dieta, pautas de inmersión, análisis de vídeos, trabajo en bases de datos, transcripción de datos, etc.) con la asistencia a varamientos (respuesta, rescate, necropsias y recogida de datos).
El programa está abierto a todas aquellas personas mayores de 18 años. Los candidatos mejor cualificados son aquellos que combinan una formación académica en biología, veterinaria o ciencias naturales con la motivación y el interés por la investigación marina. Las fechas de inicio y fin de las estancias de formación son flexibles y dependen de la disponibilidad en el instituto, así como de cada estudiante. Sin embargo, las estancias de formación requieren un compromiso continuo mínimo de 4 semanas entre enero y diciembre. Para recibir el reconocimiento de créditos universitarios, el estudiante deberá hacerse responsables de completar todos los trámites necesarios con sus correspondientes instituciones educativas.
El BDRI ofrece un ambiente de trabajo internacional en el que el idioma diario es el inglés. El trabajo de laboratorio transcurre a lo largo de 6 horas diarias y el trabajo de campo se lleva a cabo en función de las condiciones meteorológicas. Hay dos días de descanso a la semana (generalmente los fines de semana).
Las estancias de formación del BDRI no son remuneradas y conllevan el pago de una cuota de matrícula de 400 Euros a la semana que va destinada a cubrir los gastos derivados de la formación, del uso del material de investigación, las instalaciones y las embarcaciones de investigación, así como el alojamiento en uno de los apartamento que pone a disposición el BDRI y otros gastos adicionales (acceso al WIFI, útiles de cocina, electricidad, impuestos, seguros). Los candidatos que sean seleccionados se harán cargo de los gastos derivados de su viaje hasta y desde el centro de investigación (O Grove, Galicia, España).
Descarga el material informativo en este enlace.
La cuota de matrícula es un reflejo de los costes reales para hacer posible que el programa de formación de pueda llevar a cabo. A diferencia de otras instituciones, el BDRI es un centro independiente y 100% autofinanciado y que no recibe ayudas para los programas de formación. Por ello, los participantes de nuestros programas abonan una cuota para poder cubrir los gastos derivados de su participación. La cuota de matrícula incluye los los gastos derivados de la investigación (el diésel para la embarcación, gastos de mantenimiento, atraque, el material de investigación y su mantenimiento, seguros, e impuestos), así como los gastos derivados del alojamiento de los participantes. Esta autofinanciación ha permitido que el instituto funcione de forma independiente desde su fundación en 2005. El BDRI también ofrece la posibilidad de participar en otros programas como las estancias breves o voluntariado (con una estancia mínima de 5 días, clica aquí para más información) o el programa "investigador por un día" (clica aquí para más información). Estos programas proporcionan un apoyo fundamental para que el centro siga funcionando. Por un lado, son un soporte económico que hace posible las tareas de investigación y por otro lado contribuyen a la conservacion de las especies, difusión del conocimiento y de la concienciación del público en general. De esta forma, toda la atención recae en el cumplimiento de los objetivos a largo plazo actuales marcados por el propio centro. Este hecho queda reflejado en la alta productividad científica y la calidad del trabajo en general. De este modo, la matrícula de participación no sólo significa una mínima cobertura de los gastos derivados de la participación sino que también es la base de un contexto más general, que hacen de éste un centro único.
Actualmente estamos aceptando solicitudes para prácticas que tendrán lugar:
- del 7 de agosto al 17 de noviembre de 2023.
- del 15 de enero al 15 de noviembre de 2024.
- 2023 días festivos (no laborables): 17 y 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 y 10 de noviembre.
- 204 días festivos (no laborables) (calendario preliminar): 19, 28 y 29 de marzo, 1 y 17 de mayo, 15 y 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 y 8 de noviembre.
Si deseas más información sobre el programa, no dudes en mandarnos un correo electrónico a: internship@thebdri.com
Nota: Tras enviar un correo electrónico a internship@thebdri.com, te enviaremos una respuesta automática con las instrucciones para solicitar una estancia de formación. Si no recibes el correo electrónico en tu bandeja de entrada, comprueba tu carpeta de correo no deseado (spam).