PRODUCCIÓN DE AUDIOVISUALES

El Instituto de Investigación del Delfín Mular BDRI ha trabajado con muchos canales de televisión y con empresas de producción en los últimos 15 años. Atraídos por los resultados de nuestra investigación científica a nivel internacional, oportunidades de filmación y personal experimentado, las compañías de producción encuentran colaborando con el BDRI una experiencia de rodaje única.

 

Los resultados de nuestros trabajos de investigación marina, líder en su campo, abarcan una amplia variedad de especies marinas (delfines, ballenas, marsopas, nutrias, aves marinas, tiburones) y temas (Ecología, Comportamiento, Comunicación, Conservación). Nuestra zona de estudio (Galicia, noroeste de España) se encuentra entre las regiones oceánicas más productivas del mundo, caracterizadas por una gran biodiversidad, pesquerías productivas e importantes actividades de acuicultura, todo ello apoyado por el aporte de nutrientes debido a los fenómenos de afloramiento costero. Esto proporciona una oportunidad excepcional para abarcar una serie de entornos, ecosistemas y especies diferentes en un corto período de tiempo.

 

Hemos acogido a diversos equipos de filmación internacionales parala realización de documentales y hemos aparecido en la televisión de numerosos países. Los vídeos se han emitido en canales como ARTE, TVE, RAI1, RAI2, RAI3, TVG, ZDF, Euronews y muchos más.

 

 

Equipo del BDRI Investigación científica cetáceos Equipo investigación BDRI Biólogos del BDRI

 

Con instalaciones y equipos de última generación, los investigadores del BDRI participan en múltiples proyectos de investigación. Las actividades de investigación del BDRI consisten en una combinación de estudios desde embarcaciones a bordo de nuestros dos embarcaciones de investigación, estudios en tierra, trabajos de laboratorio (fotoidentificación, SIG, bioacústica, análisis de la dieta, comportamiento, análisis de vídeos, trabajo con bases de datos, transcripción de datos, etc.) y varamientos (respuesta, rescate, necropsia y recogida de datos).

 

Se han registrado más de 20 especies de cetáceos en aguas gallegas, las más abundantes en las rías costeras son el delfín mular (Tursiops truncatus), la marsopa común (Phocoena phocoena) y el delfín común de pico corto (Delphinus delphis). Otras especies presentes en la zona son el calderón gris (Grampus griseus), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón común (Globicephala melas), las orcas (Orcinus orca), los cachalotes (Physeter macrocephalus), ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), rorcuales (3 especies), rorcuale aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), rorcual boreal o norteño (Balaenoptera borealis), rorcual común (Balaenoptera physalus) y ballenas azules (Balaenoptera musculus). También estudiamos la nutria europea o paleártica (Lutra lutra) en el litoral de las rías gallegas. Galicia es el hogar de cientos de especies de aves, ya sea de forma permanente o estacional, e incluye varias especies de gaviotas, cormoranes, cormoranes, alcatraces, alcatraces, pardelas, petreles, skuas, gaviotines, garzas, somorgujos y muchas más.

 

Una variedad de cuestiones de conservación afectan a la vida marina en las aguas gallegas, muchas de las cuales están relacionadas con la actividad humana, como la interacción con las pesquerías (una causa importante de mortalidad), la sobrepesca, las actividades de acuicultura, los derrames de petróleo, la contaminación, los efectos del ruido del transporte marítimo, la actividad militar y el turismo. El grado de impacto de cualquier actividad humana, varía considerablemente entre las diferentes especies y depende de su ecología, distribución y abundancia.

 

Nuestra investigación se centra principalmente en los depredadores marinos superiores, más particularmente en los mamíferos marinos y las aves marinas, que es nuestra principal área de especialización. Nuestro personal de científicos tiene una increíble experiencia y habilidad en las técnicas de investigación que empleamos. El rodaje en el BDRI requiere cubrir unos gastos derivados del mismo que se utiliza para compensar el costo de la formación, el uso de equipos de investigación, instalaciones y barcos de investigación, y otros gastos. Los honorarios reflejan los costos y gastos del mundo real que hacen posible el programa de investigación.

 

Para obtener información sobre la disponibilidad y las tasas, póngase en contacto con el director del instituto: bruno@thebdri.com.

 

Marine mammal research and educational programs Field research courses on marine biology Studying dolphins and whales in Spain Marine conservation programs

 

Descubre el área de estudio del BDRI (Galicia, Noroeste de España)...

Descubre los proyectos de investigación del BDRI...

Lee lo que la prensa ha dicho del BDRI...

Lee las publicaciones científicas del BDRI...

 

Síguenos

Follow BDRI on Facebook Follow the BDRI on Twitter Follow our Youtube channel Follow the BDRI on Instagram