BALAENATUR

El proyecto BALAENATUR: seguimiento del rorcual azul dentro de la red Natura 2000 que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es un proyecto novel sobre la distribución de la ballena azul en zonas Natura 2000 que aportará información novedosa de estas especies migratorias poco conocidas y estudiadas en una zona poco explorada y de enorme riqueza en biodiversidad marina.

 

El proyecto BALAENATUR: seguimiento del rorcual azul dentro de la Red Natura 2000 obtuvo la máxima valoración (90 puntos de 100 posibles) de todas las solicitudes presentadas en la convocatoria de concesión de ayudas de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación de la biodiversidad marina en España 2019.

 

Habiendo realizado estudios científicos sobre la ballena azul y otros rorcuales en aguas españolas, nuestro grupo llevará a cabo un seguimiento de estas especies en relación con sus pautas migratorias, distribución y comportamiento dentro de la plataforma continental gallega y en particular en el interior de zonas de la red natura 2000. Los resultados de este proyecto aportarán información hasta ahora inexistente sobre la biología de las ballenas en nuestro territorio esencial para el desarrollo del futuro plan de recuperación de ballenas y que pueda servir de base en la toma de decisiones para la conservación de las ballenas en nuestras aguas. El equipo del BDRI llevará a cabo un muestreo sistemático que permite un seguimiento de las principales especies de ballenas que visitan la costa gallega (aguas atlánticas del noroeste de España), para poder dar respuesta a la gran gama de interrogantes existentes sobre los animales estudiados y el ambiente en el que viven.

 

Los resultados del proyecto BALAENATUR también contribuirán con el aporte de información acerca del impacto del cambio climático en la cadena trófica marina ya que la alimentación de las ballenas está ligada al krill del norte presente en Galicia por fenómenos de afloramiento costero que a su vez están condicionados por el clima.

 

Para estar actualizado de las actividades del proyecto BALAENATUR, sigue nuestra páginas de Facebook e Instagram: Follow BDRI on Facebook Follow the BDRI on Instagram


Científicos del BDRIInvestigación cetáceos Investigación cetáceos Conservación y estudio delfines

 

Descripción del proyecto

  • Se prevé que el cambio climático y actividades humanas tendrán importantes efectos sobre la biodiversidad marina en España que serán particularmente severos en especies amenazadas de carácter migratorio, como la ballena azul, y en aquellos ecosistemas, como la costa gallega, caracterizados por su rica biodiversidad y gran presión antrópica. Siendo el único centro que ha realizados estudios científicos sobre la ballena azul en aguas españolas, proponemos la realización de un seguimiento de dicha especie en relación con sus pautas migratorias, distribución y comportamiento dentro de la plataforma continental y en particular en el interior de zonas de la red natura 2000. Los resultados de este proyecto aportarán información hasta ahora inexistente sobre la biología de esta tan simbólica como amenazada esencial para el desarrollo del futuro plan de recuperación de ballenas y que pueda servir de base en la toma de decisiones para la conservación de estos gigantes del mar en nuestras aguas. La costa gallega es una de las regiones oceánicas más productivas del mundo y se caracteriza por una gran biodiversidad, pesquerías productivas e importantes actividades de acuicultura, todas ellas sostenidas por un gran aporte de nutrientes generado por los episodios costeros de afloramiento. Utilizando la investigación científica como herramienta básica se pretende aportar información que permita optimizar la gestión y creación de espacios Natura 2000, la conservación de especies migratorias amenazadas y de interés comunitario. De igual manera, los resultados del proyecto pueden contribuir a promover actividades turísticas en la zona relacionadas con la observación de mamíferos marinos favoreciendo la creación de nuevos empleos y salidas laborales en las comunidades locales.

 

  • Son 5 las especies de grandes ballenas documentadas en aguas gallegas (Noroeste de España). Entre ellas se encuentran el rorcual común (Balaenoptera physalus), el rorcual azul (Balaenoptera musculus), rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y el rorcual norteño (Balaenoptera borealis). Son varios los problemas de conservación que afectan a estas especies de cetáceos en estas aguas, la mayoría de los cuales está relacionado con las actividades humanas. Entre ellos se cuentan la interacción con pesquerías, que es una causa significativa de mortalidad, la sobrepesca, las acuicultura, los vertidos de petróleo, contaminación, los efectos del ruido derivado del tráfico marítimo, las prospecciones petrolíferas y de gas, la actividad militar y el turismo. El nivel del impacto varía considerablemente entre las distintas especies dependiendo de su ecología, distribución y abundancia.

 

Ecología del delfín mularEstudio y conservación de cetáceosEcología de la ballena azulEstudio y conservación de ballenas

     

    Objetivo principal

    Mejorar el conocimiento necesario sobre el rorcual azul y otras especies de ballenas amenazadas en espacios Natura 2000 y contribuir a la conservación de dichas especies.

    Acciones a desarrollar

    - Divulgación y comunicación del proyecto: divulgación y sensibilización de las diferentes etapas del proyecto así como de los resultados finales.
    - Revisión bibliográfica de artículos científicos.
    - Actuaciones de puesta en marcha y organización de las campañas de muestreo. Organización del calendario y grupos de trabajo, embarcación, equipo científico, así como el diseño específico de los diferentes tipos de muestreo.
    - Campañas de muestreo y seguimiento de los rorcuales dentro de zonas Natura 2000. Seguimiento de la distribución y presencia de rorcuales azules, comunes y norteños dentro de las zonas Natura 2000 en la plataforma continental de las aguas gallegas. Recogida de muestras de tipo oceanográfico, biológico, ambiental y antrópico. Se estima un total de un mínimo de 2 salidas mensuales durante 6 meses.
    - Procesado de las muestras y análisis de los datos recogidos. Esta etapa permitirá la revisión de las muestras obtenidas así como el análisis
    estadístico de los datos.

     

Proyecto BALAENATUR Estudio de las ballenas azules Estudio del comportamiento de las ballenasEstudio de las ballenas en España


    Información adicional

    Ámbito geográfico del proyecto

    El proyecto BALAENATUR se llevará a cabo en la plataforma continental del sur de Galicia. En las provincias de A Coruña y Pontevedra, dentro y fuera de espacios protegidos definidos y regulados en la legislación estatal.

     

    Fecha de Inicio del Proyecto:

    15 de enero del 2020

     

    Fecha de Finalización del Proyecto:

    10 de marzo del 2022

     

     

    Ministerio para la transición ecológica, Gobierno de España

     

    Comunicación en los cetáceos Indetificación de delfinesComunicación en los delfines Comunicación en los cetáceos


Foto-identificación de delfines Indetificación de delfinesIndetificación de delfinesComunicación en los delfines

 

Marcas corporales en cetáceos Identificación de ballenasProyectos de investigación delfinesIdentificación ballenas

 

Estudio y conservación de la nutria europeaConservación de cetáceos Estudio y conservación de la nutria Anñalisis de la dieta de la nutria

 

Descubre las especies estudiadas por el BDRI...

Descubre dónde trabajamos (O Grove, Galicia, España)...

Lee las publicaciones científicas del BDRI...

 

Síguenos

Follow BDRI on Facebook Follow the BDRI on Twitter Follow our Youtube channel Follow the BDRI on Instagram