El Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) es un centro de investigación marina dedicado a la investigación y a la formación académica para contribuir así en tareas de conservación del medio marino y sus habitantes. Los científicos del BDRI son biólogos con años de experiencia, familiarizados con el área de estudio, las especies estudiadas, los protocolos de investigación, seguridad y otros aspectos logísticos.
La experiencia en la investigación científica, el uso de tecnología innovadora, y nuestro compromiso con la educación y la conservación del medio ambiente hacen de nuestro instituto una fuente importante de conocimiento sobre el medio ambiente y la biodiversidad marina, que está a disposición de científicos, responsables políticos y el público en general.
Desde que comenzó a estudiar los mamíferos marinos en 1995, Bruno ha realizado investigaciones en el Océano Atlántico, el Golfo Pérsico y el Mar Mediterráneo. Es Doctor en Ecología y Biología Evolutiva por la Universidad de Burdeos (Francia) y anteriormente estudió biología en la Universidad de Santiago de Compostela (BSc) y en la Universidad de Vigo (MSc) en España. Desde 2002, ha formado a varios ayudantes de investigación y ha dirigido a más de 1000 estudiantes sobre cetáceos en el Mediterráneo y el Atlántico.
Bruno es también revisor de las principales revistas de ecología, biología marina y conservación. Habla con fluidez inglés, español, italiano y gallego. Es responsable de definir los objetivos generales de los proyectos de investigación del BDRI y de formar y supervisar a estudiantes de doctorado, estudiantes y voluntarios.
Puedes acceder a su perfíl en Researchgate Aquí, a su perfíl en GoogleScholar aquí y contactarlo en: bruno@thebdri.com
Séverine es una científica francesa que se unió al BDRI en 2015 y ha trabajado como investigadora desde entonces. Participa activamente en la recopilación de datos de campo tanto en el Océano Atlántico (España) como en el Golfo Pérsico (Abu Dhabi), así como en el análisis de datos. Como ecóloga marina en el BDRI, es autora de numerosas presentaciones y publicaciones científicas.
En 2019, Séverine completó su doctorado en la Universidad de Burdeos (Francia), centrándose en la ecología y el comportamiento de los delfines mulares comunes en aguas gallegas bajo la supervisión del Dr. Díaz López. Anteriormente, obtuvo un Máster Europeo en Medio Ambiente y Recursos Marinos, otorgado conjuntamente por la Universidad de Burdeos, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Southampton. Su especialización en la investigación de mamíferos marinos comenzó durante sus estudios de máster, centrándose en la ecología marina en la Unidad de Investigación de Cetáceos de la Universidad de Murdoch (Australia), donde estudió la ecología de los delfines mulares del Indo-Pacífico en Perth.
Séverine es revisora de varias revistas científicas destacadas, propuestas de becas internacionales y programas de máster. Habla inglés, francés y español con fluidez y es responsable de supervisar el trabajo de fotoidentificación en aguas gallegas. Como directora de investigación y personal, Séverine forma y supervisa a todos los estudiantes del BDRI, incluyendo a los estudiantes de doctorado, los estudiantes de máster y los voluntarios.
Puedes acceder a su perfíl en Researchgate Aquí, a su perfíl en GoogleScholar aquí y contactarla en : severine@thebdri.com
Nathalie es una bióloga española que se unió al BDRI en 2021 como becaria de maestría estudiando el impacto de las pesquerías en el delfín mular pelágico con el BDRI (trabajo supervisado por el Dr. Díaz López y el Dr. Methion). Posteriormente se licenció como bióloga marina en la Universidad Pascal Paoli (Córcega, Francia), donde presentó su tesis de licenciatura. Actualmente, Nathalie es candidata al doctorado en ecología del delfín mular pelágico en el BDRI bajo la supervisión del Dr. Díaz López y el Dr. Methion. Es responsable de la supervisión y enseñanza diaria de los estudiantes. Nathalie lleva a cabo la recogida de datos, foto-identificación de delfines y análisis SIG. Habla inglés, español, francés y catalán.
Puedes acceder a su perfíl en ResearchGate aqui y contactarla en: nathalie@thebdri.com
Joyce es una bióloga portuguesa que se unió al BDRI en 2021 como becaria para estudiar la dieta de las nutrias euroasiáticas. Luego se quedó en el BDRI para realizar su tesis de maestría estudiando las marcas en la piel de las ballenas (trabajo supervisado por el Dr. Methion y el Dr. Díaz López). Presentó su tesis en la Universidade do Algarve en 2022 (Portugal). Anteriormente se licenció en Biología Marina por la Universidade do Algarve (Portugal). Habla inglés, portugués y francés. Actualmente realiza su tesis doctoral en el BDRI estudiando la ecología de las ballenas (trabajo supervisado por el Dr. Methion & Dr. Díaz López). Es responsable de la supervisión y enseñanza diaria de los estudiantes. Joyce lleva a cabo la recogida de datos, foto-identificación de cetáceos y análisis de la dieta de las nutrias.
Puedes contactarla en: joyce@thebdri.com
Olga es una bióloga marina italiana/canadiense. Obtuvo su MSc en 2021 con un estudio sobre la comunicación acústica en delfines mulares, utilizando datos recogidos por el BDRI bajo la supervisión del Dr. Díaz López y el Dr. Methion. Anteriormente se graduó como bióloga en la Universidad de Victoria (Canadá) donde presentó su BSc en Biología Marina en 2017. Actualmente es candidata a doctorado estudiando la comunicación acústica del delfín mular en el BDRI bajo la supervisión del Dr. Díaz López. Se unió por primera vez al BDRI en 2018 y, hasta 2024, fue responsable de la coordinación de los estudiantes y ayudó con el trabajo de foto-identificación y la recopilación de datos. Ahora contribuye al análisis de datos y a la publicación científica a distancia.
Oriol es un biólogo marino con varias experiencias en el estudio de los mamíferos marinos. Se graduó como biólogo en la Universidad de Barcelona (España) y tiene un máster en Biología Marina por el University College Cork (Irlanda). Obtuvo su doctorado en el University College Cork estudiando la ecología de los delfines comunes de pico corto en aguas gallegas bajo la supervisión del Dr. Díaz López en 2021. Oriol ha participado en el pasado en varios proyectos de conservación e investigación sobre cetáceos y otras especies marinas en Hawai (EEUU) y Barcelona (España). Esto le permitió adquirir una valiosa experiencia en diferentes técnicas de investigación que pueden ser aplicadas a la investigación de cetáceos, tales como técnicas de recaptura de marcas, análisis de SIG, así como la recopilación y análisis de datos. Habla inglés, español, alemán y catalán. Se incorporó al BDRI en 2017 y, hasta 2020, se encargó de la coordinación de los becarios y voluntarios y colabora en las labores de fotoidentificación y recogida de datos. Ahora sigue contribuyendo al análisis de datos y a la publicación científica.
Puedes acceder a su perfíl en Researchgate Aquí y contactarlo en: oriol@thebdri.com
Sara es una bióloga portuguesa que se unió al BDRI en 2016 como estudiante de licenciatura y luego en 2018 como estudiante de master. En 2019, Sara se incorporó como coordinadora de estudiantes y se graduó como bióloga marina en la Universidad de Aveiro (Portugal) donde presentó su tesis de master. Para su tesis de master, estudió las marcas de piel de delfín mular con el BDRI (trabajo supervisado por el Dr. Díaz López).
Nuestro equipo forma a futuras generaciones de científicos y aborda los problemas actuales del medio ambiente con el objetivo de entender y reducir el impacto de las actividades humanas en los ecosistemas marinos. El BDRI tiene programas de formación que aspiran a ofrecer un apoyo adicional a estudiantes en las etapas iniciales de sus carreras, equipos de investigación, colegios y científicos de todo el mundo. Dichos programas incluyen desde estancias de formación en el trabajo de campo y de laboratorio como cursos especializados de investigación.
Estos jóvenes científicos que participan en los programas de formación del BDRI son un componente esencial del proyecto del BDRI. Los estudiantes que participan en las pasantías de formación son generalmente estudiantes universitarios o recién licenciados con formación académica en biología, o ciencias marinas o ambientales. Muchos de ellos completan su trabajo de tesis con el BDRI. A lo largo de los años, el BDRI ha recibido más de 600 estudiantes de Argentina, Australia, Austria, Argelia, Alemania, Brasil, Bélgica, Bulgaria, Canadá, China, Colombia, Croacia, Cuba, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Escocia, Egipto, Emirates Árabes Unidos, EUA, Finlandia, Francia, Gales, Grecia, Holanda, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Inglaterra, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Luxemburgo, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rumanía, República Checa, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía y Venezuela.
Descubre el área de estudio del BDRI (Galicia, Noroeste de España)...
Descubre los proyectos de investigación del BDRI...
Lee lo que la prensa ha dicho del BDRI...
Lee las publicaciones científicas del BDRI...